Se llama Vanadium Nitrogenase y la produce un microorganismo que crece en la raíz de las plantas de soja y que se utiliza desde hace años en agricultura gracias a sus propiedades como catalizador del crecimiento de las plantas.
La encima ya ha sido capaz de transformar el monóxido de carbono en propano y, según los científicos de la Universidad de California, podrá convertir el dióxido de carbono en gasolina.
Aunque el estudio se encuentra en sus primeras fases, los científicos se muestran esperanzados en que los resultados finales permitan obtener nuevas fuentes de combustible de forma totalmente limpia. De momento, la encima ha sido capaz de crear pequeñas cadenas de carbono, comúnmente conocidas como propano. Markus Ribbe, uno de los científicos participantes en el experimento, explica que modificando la encima, se podrían conseguir cadenas más largas de carbono y, por tanto, producir gasolina. Sin embargo, dada la dificultad de aislar la Vanadium Nitrogenase, los resultados, según Ribbe, no serán inmediatos. Se necesitarán, por tanto, nuevos avances y varios años de investigación antes de los coches puedan alimentar sus motores del aire. Pero la noticia de que algo así sea científicamente posible es más que esperanzadora.
Fuente | Discovery News
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario